ACNA en Silao resalta la importancia del transporte limpio
No es necesario ser un experto para darse cuenta de que se están alcanzando elevados niveles de contaminación en las grandes urbes, lo cual es sumamente preocupante. El transporte, en especial el empleo de vehículos particulares, hace que en muchas ocasiones cada mañana de sol sea tapizado por un tono oscuro derivado de los gases contaminantes.
Según datos del Instituto Tecnológico de Massachussets, la creación de transportes ecológicos y su desarrollo, se vincula de manera directa con la asimilación de 3 soluciones indispensables para el cuidado ambiental:
- Administración adecuada, así como actualización del sistema de transporte público para impactar de manera positiva en la salud ambiental.
- Disminución de las emisiones de gases contaminantes de los vehículos, intentando que se extienda el uso de motores más eficientes ecológicamente como los eléctricos en el futuro.
- Obtener infraestructuras viales que sean respetuosas, en la medida de los posible con el entorno.
El transporte más ecológico hoy en día es la bicicleta, sin embargo son muchas las personas que necesitan un transporte más eficaz en tiempos y distancias ya que realizan sus actividades cotidianas en lugares lejanos, por fortuna, se han estado realizando enormes avances en materia automovilística que permiten un uso más eficiente de los transportes por motor, por ejemplo, el diseño de vehículos eléctrico es cada vez más asimilado dentro del mercado automovilístico.
La invención y desarrollo de prototipos novedosos dan aire de alivio ante la enorme cantidad de contaminantes que cada día respiramos, no podemos ser dependientes por siempre de los combustibles fósiles, por lo que las nuevas tecnologías están apareciendo poco a poco. Es gracias a este lento pero progresivo desarrollo que varios términos como «uso eficiente de energía», «emisión cero», «auto híbrido», motores eléctrico», «transportes ligeros», están engarzándose en nuestro vocabulario.
Además de dichas opciones, los ingenieros están en búsqueda constante de motores que sean cada vez más eficientes y que operen con combustibles limpios como el metanol, etanol y el gas natural. Tales expertos conocen mejor que nadie que de su esfuerzo depende que se eviten los daños ambientales mediante elementos nocivos y contaminantes derivados de los transportes.
Para dar cuenta de esos daños, veamos las siguientes cifras en relación a los perjuicios provocados por el sector transportista: 300 millones de toneladas de CO2; 120 millones de t de CO (monóxido de carbono); 35 millones de NxOy (óxidos de nitrógeno); hidrocarburos hasta 25 millones; 3 millones de t de (VI) óxidos de azufre.
Estas cifras, además de ser bastante alarmantes, reflejan la actual situación por la que nuestro planeta atraviesa, caracterizada por los cambios climáticos que han lesionado la capa de ozono.
No debe de olvidarse que toda la trama que implica un sistema de transporte, repercute de manera directa en el ecosistema, haciendo que en muchas zonas se den alarmas de contingencia ambiental. Según expertos en ecología, en aproximadamente 15 años, habrá hasta 1000 millones de unidades vehiculares si el actual crecimiento de vehículos continúa como lo ha hecho hasta ahora.
Asimismo, afirma que ante tal situación, el planeta no podría tolerar esos niveles de contaminación, por fortuna, son cada vez más las asociaciones como ACNA en Silao, llevan ya tiempo introduciendo tecnologías, hábitos, y estrategias (como el uso de combustibles más limpios como el biodiesel, de motores eléctricos, de usos inteligentes del combustible, etcétera), que garantice la prestación de servicios transportistas limpios.
Las empresas verdaderamente responsables como RH BUS expertos en la renta de camionetas en León Gto, como parte de miembro de ACNA hacen uso de tales medidas, de modo que se tenga una menor repercusión medioambiental.
En RH Bus nos hemos distinguido por querer brindar servicios de renta de autobuses León Gto, eficientes y de calidad, sin omitir nuestro compromiso con los ideales ambientales de ACNA, los cuales se reflejan en el llamado programa Transporte Limpio. Se trata de un programa voluntario que ha sido impulsado por el SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), junto con la SCT (Secretaría de Comunicaciones y transportes, el cual está orientado sobre todo a empresas transportistas de pasaje y de carga, ya sea locales o foráneas, así como para las empresas que colaboran con organizaciones de carga.
Entre los objetivos de este programa que hasta ahora ha resultado sumamente eficiente, destacan los siguientes: reducir el consumo excesivo de combustibles; disminución de los costos operativos de los sistemas de transporte; bajar considerablemente contaminantes criterio (PM10, PM2.5, NOx).
La consecución de estos objetivos es posible desde nuestro criterio mediante la integración de tecnologías estrategias y prácticas optimizadas que repercutan en la manera en que se conciban los transportes, asimismo, que permitan servicios eficientes, sustentables y seguir, incrementando con ello la competitividad de nuestro sector.
La ACNA está encargada, además de promover hábitos ecológicos en lo relativo al manejo de unidades vehiculares, de proporcionar soporte y atención a los transportes de negocio los siete días de la semana durante las 24. Esto es posible a través de atenciones personalizadas y asesorías, para ofrecer un seguimiento adecuado de los servicios y las unidades que se rentan para el transporte de personal.
Los trabajadores del ACNA (Asociación de Colaboradores Nacionales de Autotransporte), están capacitados para ofrecer el apoyo que los clientes necesiten. Entre muchas otras funciones, cabe destacar sus actividades como el cumplimiento de protocolos, el seguimiento al cumplimiento de las normativas de tránsito; apoyo mecánico a operadores así como soporte técnico; planes de contingencia y asignación de rutas; asignación de costos y revisión; auditoría y monitoreos de servicios; tutoría y seguimiento a nuevos operadores.
Con lo dicho se entenderá además de la labor de ACNA en Silao en su camino hacia la obtención de los objetivos del programa Transporte Limpio, la importancia de implantar servicios de transporte responsables con el medio. Esperamos que este artículo haya de utilidad, estimados lectores, por ahora debemos darlo por concluido no sin antes invitarles a que se pongan al contacto con nuestra empresa si desean servicios seguros, eficiente y sustentables en León Gto. ¡Gracias por su visita!